Esconder la memoria bajo el concreto: manifestaciones del poder y violencia infraestructural en Ecatepec de Morelos
DOI:
https://doi.org/10.56039/rgn26a03Keywords:
infraestructura de transporte, Desigualdad social, Patrimonio CulturalAbstract
En Ecatepec de Morelos, uno de los 59 municipios conurbados que integran la Zona Metropolitana del Valle de México, la modernidad llegó en la forma de un bulldozer que poco a poco ha arrasado las huellas de su pasado, desecado sus lagunas, fragmentando sus territorios y transformando su paisaje rural. Este articulo analiza el caso de la ampliación de la autopista México-Pachuca (2005-2015) como un ejemplo de un proceso de urbanización de larga data que ilustra como a través de la infraestructura, entendida como una manifestación material del poder del Estado sobre el territorio, se ha articulado en el municipio un proceso de urbanización abyecto que contribuye de forma activa a perpetuar las condiciones de marginación y desigualdad estructurales que vive la población. Mediante un análisis interpretativo de la infraestructura, se examinan los motivos de existencia detrás de la autopista, así como las condiciones que la hicieron posible, las cuales como observaremos, estan marcada principalmente por la destrucción del patrimonio, el deterioro ambiental y el despojo de sus habitantes.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Gremium

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.